viernes, 10 de enero de 2014

LOS GIGANTES DEL COMERCIO MUNDIAL

 

    China ha superado en 2013 a EEUU como primera potencia comercial, se trata de otro argumento más para convertirse en la economía más determinante. Si en 2009 logró ser ya el primer exportador de mercancías global, tras dos décadas de continuo crecimiento en ventas a nivel mundial, ha vuelto a superarse.


    Según los datos publicados este viernes por la Administración Aduanera china, el valor total de las exportaciones e importaciones de bienes en el año llegó a los 4,16 billones de dólares (3,05 billones de euros). En Estados Unidos, solo hay datos hasta noviembre (3,5 billones de dólares o 2,57 billones de euros) pero, visto el balance chino, es imposible que alcance ya los registros del gigante asiático en 2013.


    Los intercambios comerciales chinos aumentan así un 7,6% respecto a 2012: más de un 10% del comercio mundial de mercancías tiene ya destino u origen en China, cuando hace una década esa proporción no llegaba al 5%. En concreto, en el conjunto de 2013 las exportaciones de China crecieron un 7,9%, hasta 2,21 billones de dólares (1,62 billones de euros), mientras que las importaciones sumaron 1,95 billones de dólares (1,43 billones), un 7,3% más. El superávit comercial de 2013 arroja así un superávit de 259.800 millones de dólares (191.029 millones de euros), un 12,4% más.




    El avance importador refleja la apuesta de Pekín por incentivar la demanda interna.

    En el último mes de 2013, las exportaciones chinas sufrieron una notable desaceleración respecto a noviembre al crecer a un ritmo interanual del 4,3%, frente al incremento del 12,7% del mes anterior. Por su parte, las importaciones registraron en diciembre un alza interanual del 8,3%, frente al incremento del 5,3% de noviembre, lo que constata una cada vez mayor fortaleza del consumo chino, la apuesta del Gobierno de Pekín.

    El dato del comercio se conoce un día después de que se publicara que el IPC chino subió un 2,6% en 2013 y se ralentizó medio punto en diciembre, datos por debajo del límite marcado por el Gobierno (en el 3,5%), lo que aleja el riesgo de medidas monetarias restrictivas.

    A falta de las cifras oficiales, se anticipa que la economía china creció el 7,6% en 2013, según un informe gubernamental publicado por la prensa estatal en diciembre. Un dato muy similar al de 2012 (7,7%), cuando China registró el avance más débil en la última década debido a la débil demanda europea.


Más información:


http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/5039955/portada/china-supera-en-2013-a-ee-uu-como-lider-del-comercio-mundial#.UtBypvTuIX8


http://economia.elpais.com/economia/2014/01/10/agencias/1389323246_619546.html

INMERSOS EN LA CUESTA DE ENERO





    En primer lugar lo que se conoce como "cuesta de enero", hace referencia al conjunto de subidas de precios, tarifas y tasas que suceden al inicio de cada año y que afectan a la capacidad de compra de los consumidores.




    Este año los precios de algunos servicios como la luz, el billete de tren o las autopistas de peaje subirán como cada 1 de enero, a pesar de que nuestro país sigue atravesando una gran crisis económica. Además las empresas y el Gobierno defienden la moderación y la congelación salarial para hacer frente al ajuste. Por otra parte siguen en vigor las medidas temporales aprobadas en 2011 sobre el incremento del IRPF y del Impuesto de Sociedades.

    La cuesta será más empinada teniendo en cuenta la congelación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el sueldo de los funcionarios. Las pensiones públicas, por su parte, subirán un 0,25%, el mínimo previsto en la Ley de reforma de las pensiones.

    En principio los precios en el sector público no subirán de manera automática en función del IPC. Para ello, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 20 de diciembre el proyecto de ley de Desindexación de la Economía Española, que entrará en vigor este año. Las subidas deberán estar justificadas exclusivamente por el aumento de los costes del servicio.



La cuesta de enero se complica: suben los precios y se estancan los salarios




Luz y gas natural

    El recibo de la luz subirá un 2,3% sin discriminación horaria en el primer trimestre de 2014, tal y como aprobó el Gobierno en el último Consejo de Ministros de 2013. El Ejecutivo estaba obligado a marcar un precio para la energía eléctrica, ya que anuló la subasta eléctrica del pasado día 19 de diciembre que habría llevado a un encarecimiento del recibo de más del 11%.

    En cambio, la tarifa media de último recurso (TUR) del gas que pagan los hogares españoles no sufrirá variaciones. La congelación de la tarifa es, en realidad, la tendencia media entre los dos principales grupos. La TUR1, a la que están acogidos los hogares que solo utilizan el gas natural para agua caliente sanitaria,aumentará un 0,2%; mientras que la TUR2, a la que están acogidos los hogares que utilizan el gas natural para agua caliente sanitaria y calefacción, registrará undescenso del 0,1%.

    La bombona de butano no varía, con un precio máximo de 17,5 euros. Su coste no se revisará hasta el próximo mes de marzo.




Sanidad

    La sanidad se incrementa en un 1,5% el copago para los pensionistas. El porcentaje de subida se ha calculado de forma automática de acuerdo con la evolución del IPC en el periodo comprendido entre enero y noviembre de este año que, según el Ministerio de Sanidad, es del 1,5%, ya que ha hecho una media de las tasas de los últimos once meses. Y eso pese a la ley de desindexación.





Transportes

    Los billetes de los trenes de Cercanías, media distancia convencional, FEVE y Avant de Renfe suben una media del 1,9%, según fuentes del operador ferroviario, que han recordado que los precios de estos servicios públicos los fija el Gobierno, lo que equivale a una subida media del billete de Cercanías y Media Distancia de unos 5 céntimos y de 10 céntimos para los Avant. En cuanto al AVE, Renfe congelará el precio de los billetes.
    Los peajes de las autopistas de pago dependientes del Estado se incrementarán de media un 1,85%. Esta subida es inferior a la subida del 2,4% que registraron los peajes a comienzos de 2013. Este incremento de las tarifas se enmarca en un contexto marcado por la caída de los tráficos y por las situaciones concursales en los que se encuentran algunas de estas vías.
    Las tasas aeroportuarias se incrementarán una media del 0,9% según acordaron AENA y las patronales de las compañías aéreas el pasado mes de mayo. El acuerdo se extiende a los cinco próximos años, en los que AENA no aplicará el incremento del IPC más cinco puntos porcentuales que se le permite legalmente para recuperar los costes. Además, aplicará a partir del 1 de enero de 2014 un nuevo sistema de incentivos a las aerolíneas en toda su red aeroportuaria, con el fin de captar cuatro millones de viajeros adicionales este año, lo que supone un 2% del volumen total actual. El incentivo beneficiará a las aerolíneas que contribuyan al crecimiento total de pasajeros durante 2014 y también se bonificarán las nuevas rutas de cualquier compañía, tanto nacionales como internacionales.
    Adif implanta un programa de incentivos en sus tarifas logísticas con el objetivo de captar nuevos tráficos de transporte de mercancías por ferrocarril en las instalaciones logísticas que gestiona directamente. Las nuevas tarifas se reducirán entre un 10% y 20% en los servicios prestados de manipulación de Unidades de Transporte Intermodal UTIS que entrarán en vigor el próximo mes de enero de 2014 con un periodo de vigencia máximo de seis meses. A lo largo del pasado año se manipularon un total de 468.272 UTIS y 129.293 trenes en las instalaciones logísticas de Adif.




Comunicaciones

    Telefónica mantendrá congelada la cuota de abono en 14,38 euros mensuales. No obstante, ello no quiere decir que el precio del alquiler de línea vaya a permanecer inalterado durante todo 2014, ya que la multinacional podría aplicar una subida a lo largo del año, tal como hizo en 2013.
    En cuanto a los servicios de Correos, las tarifas se mantendrán en sus términos actuales en la entrada del nuevo año. De esta forma, por ejemplo, mandar una carta seguirá costando 37 céntimos. Aun así no se descarta realizar una actualización de estas tarifas a lo largo del año.






Tasas regionales y locales


    Tasas municipales: el ayuntamiento de Madrid baja un 12% la tasa de residuos urbanos. Sin embargo, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) subirá un 6,78%.
    En Madrid, la subida media de las tarifas de taxi será del 1,25% y no se establecen subidas para ninguno de los suplementos, ni para el precio por kilómetro en cualquiera de las zonas. No se espera una variación de los precios del transporte público.

    Barcelona aprueba los precios de los títulos de transporte, que se incrementarán de media un 3,5%.




Euríbor

    Este índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cerrado el año en el 0,543%, un nivel muy similar al que finalizó 2012, con lo que su efecto será positivo pero no de gran aprecio.













Más información:

http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20140103/cadiz/cuesta-enero-complica-suben-20140103.html


http://www.rtve.es/noticias/20140101/cuesta-enero-2014/832940.shtml

domingo, 29 de diciembre de 2013

SITUACIÓN DRAMÁTICA EN SIRIA


    La Guerra Civil Siria es un conflicto bélico actual en ese país que enfrenta al gobierno junto a las Fuerzas Armadas de Siria en contra de diversos grupos rebeldes de la oposición que buscan derrocar al gobierno y, en particular, sacar del poder al presidente Bashar Al-Asad. Aunque la oposición sostiene que el gobierno es violento y sanguinario, y que el pueblo se ha levantado en contra de él, el gobierno sirio ha asegurado que el conflicto es una guerra contra el terrorismo y no una guerra civil del pueblo contra el presidente. El conflicto inició estando influenciado por las revoluciones de la Primavera Árabe, que exigían profundos cambios en los gobiernos de gran parte de los países árabes. Los manifestantes reclamaban más libertades y plena democracia, así como también un mayor respeto de los derechos humanos. Sin embargo, el curso de la rebelión no fue el esperado, y no se llegó a un acuerdo, sino que el gobierno respondió violentamente desencadenando una guerra civil. De esta forma, la rebelión se ha centrado específicamente en el derrocamiento de Bashar Al Asad, mientras que el gobierno se ha centrado en devastar a su enemigo a toda costa.



Mostrando 7722_siria_.jpg



    Ya hace más de mil días que comenzó este conflicto, el cual no tiene visos de solución a corto plazo pese a haber puesto fecha a la segunda Conferencia de Paz sobre el país en Ginebra. Desde que empezó la guerra hace dos años y medio, al menos 125.835 personas —6.625 menores— han perdido la vida víctimas de la guerra en ese país, la mayoría civiles, según publicó la pasada semana el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.


Mostrando Cifras-ONU-personas-represion-AP_PREIMA20120206_0034_10.jpg


    Hasta el momento, el único paso adelante que ha habido en este conflicto se refiere al plan para destruir las armas químicas del régimen de Bachar al Asad, que llegó tras un acuerdo logrado entre Estados Unidos y Rusia. Este plan fue la respuesta al ataque registrado el pasado 21 de agosto en las afueras de Damasco, en el que murieron más de 1.400 personas, y que el régimen sirio aceptó llevar a cabo para evitar un ataque internacional sobre el país. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas anunció el pasado 30 de noviembre que EE UU se encargará de destruir las armas químicas más peligrosas a bordo de un buque, que Siria deberá entregar antes de fin de año. Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, instó a la comunidad internacional a que no se preocupase sólo de la destrucción de las armas químicas del régimen, ya que decenas de miles de sirios han muerto también por el uso de armamento convencional. 




Mostrando Destruction_in_Homs_(4).jpg
    La segunda conferencia de paz sobre Siria que tendrá lugar en Ginebra el 22 de enero tampoco parece que vaya a servir para poner fin a la guerra civil, pese a que algunos organismos como la Comisión Europea hayan puestos sus "esperanzas" en que así sea. Fue el pasado mes de noviembre cuando se puso una fecha para celebrar esta conferencia en enero, que llevaba posponiéndose desde el pasado junio. 




Más información:


jueves, 26 de diciembre de 2013

¿ALEMANIA DESPLAZADA POR REINO UNIDO?



    Según el 
estudio elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR) la economía británica se convertirá en las próximas décadas en la mayor del Viejo Continente, arrebatando el puesto a Alemania como principal potencia económica de Europa, a raíz de su menor exposición a los problemas de la eurozona, la pujanza demográfica de Reino Unido por la llegada de inmigrantes y sus bajos impuestos en comparación con el entorno europeo, según muestra la tabla de la "Liga económica mundial".


    Los autores de este tradicional estudio de cierre de ejercicio señalan que Reino Unido será tras EEUU la segunda economía occidental más exitosa. De este modo, la economía británica, que concluirá 2013 en sexta posición mundial y tercera europeapasará a ocupar el séptimo lugar en 2028, inmediatamente por detrás de Alemania, para sobre 2030 superarla como la mayor economía occidental. No obstante, se advierte la necesidad de que Reino Unido reoriente sus exportaciones hacia las economías de mayor crecimiento y resuelva tanto la cuestión escocesa como su relación con Europa.


    •     Además, el informe apunta que Alemania seguirá al mismo ritmo en los próximos años, aunque advierte del inconveniente que presenta para la economía alemana la necesidad potencial de prestar asistencia a nuevos países en problemas, la depreciación del euro y el débil crecimiento esperado para la eurozona, junto a las negativas tendencias demográficas.

  •     Respecto a China, el informe del centro de estudios británico destaca que su ascenso al primer puesto de la economía mundial se retrasará hasta 2028 debido a la recuperación de la economía estadounidense que continuará teniendo el mayor éxito mundial en los próximos años, gracias al bajo coste de la energía y la fuerte inversión de sus empresas. También se debe a la relativa ralentización del crecimiento del "gigante asiático".

  •     Paralelamente al ascenso de China, otros países emergentes como India, Brasil o Rusia experimentarán tasas de crecimiento mucho más vigorosas que en Europa Occidental, lo que dará un vuelco a la jerarquía de las mayores economías mundiales a lo largo de las dos próximas décadas.

  •     La economía española perderá posiciones en la tabla junto con la mayoría de economías de Europa Occidental, el informe señala que la economía española, que en 2013 ocupa el puesto decimotercero, perderá gradualmente peso en la economía mundial, hasta situarse en la posición 18 en 2028, justo por delante de países como Arabia Saudí, Polonia o Tailandia.





Más información en:







martes, 10 de diciembre de 2013

LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA EN NUESTRA SOCIEDAD DE CONSUMO

   

    La obsolescencia programada u obsolescencia planificada consiste en la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se convierta en algo no funcional, inútil o inservible. Por tanto, el fin perseguido por la obsolescencia programada es el lucro económico.


    Entre los primeros productos que sufrieron la obsolescencia programada destaca la bombilla.




    En 1881 se puso a la venta la primera bombilla de su inventor, Thomas Edison. Dicha bombilla duraba 1500 horas, unos 75 días.

    La gran cuestión es como y por qué un producto tan necesario para la vida cotidiana como la bombilla, fue una de las primeras víctimas de la obsolescencia programada, viéndose limitada su duración a 1000 horas, 50 días aproximadamente.

    En 1924 se creó el primer Cartel Mundial para controlar la producción de bombillas, así como repartirse el mercado mundial de bombillas (oligopolio).

    El primer nombre que le pusieron al grupo fue “Phoebus S.A.”, que incluía a los principales fabricantes de bombillas de Europa, Estados Unidos y colonias en Asia y África.

    El fin que perseguía Phoebus S.A. era intercambiar patentes, controlar la producción, y sobre todo, controlar al consumidor.

    En aquel entonces, los fabricantes establecían la longevidad de sus bombillas en una media de 2500 horas de vida, 125 días aproximadamente. Sin embargo, Phoebus decidió limitar la duración de las bombillas a 1000 horas, y así en 1925 se creó el “Comité de las 1.000 Horas de Vida” para reducir técnicamente la vida útil de las bombillas. Mediante la Norma de las 1.000 horas, y el control exhaustivo de  los fabricantes para asegurar que la norma se cumpliera (eran multados si sus bombillas duraban más de 1.000 horas) se creó una compleja burocracia.

    Cerca de 1940, Phoebus había cumplido su objetivo, y cualquier bombilla estándar duraba 1000 horas.

    Phoebus siguió una estrategia para que su sistema no fuera descubierto, dicha estrategia consistía en cambiar de nombre, entre ellos, se llamó “Cartel Internacional de Electricidad”, después volvió a cambiar de nombre y así hasta la actualidad, donde el Grupo Phoebus S.A. sigue imponiendo su obsolescencia programada sobre las producciones internacionales, con cualquier otro nombre.

    Consideraban que un artículo que no se desgasta constituía una tragedia para los negocios.

    En 1929 la Crisis de Wall Street frenó en seco la incipiente Sociedad de Consumo, y llevó a EEUU a una profunda recesión económica.


    En Nueva York surgió una propuesta radical para reactivar la Economía. Berdnard London un inversor inmobiliario, sugirió una posible solución a la recesión haciendo obligatoria la Obsolescencia Programada. Propuso que todos los productos tuvieran una fecha de caducidad tras la cual fueran entregados a una agencia del gobierno para su reciclaje. No obstante, la idea de London pasó inadvertida y la Obsolescencia Obligatoria no se hizo una realidad.


    En 1954 Brooks Stevens, diseñador industrial estadounidense, popularizó
 la Obsolescencia Programada en sus charlas y discursos que influyeron de forma relevante en la población. La Obsolescencia resurgió, pero con un giro crucial, ya no se trataba de obligar al consumidor sino de seducirlo, lo que se consideraba Obsolescencia Percibida.

    Diseñó desde electrodomésticos, hasta coches y trenes, contando siempre con la Obsolescencia Percibida. El Diseño y el Marketing seducían al consumidor para que comprara siempre el último modelo.

    “Libertad y Felicidad a través del consumo ilimitado”. El estilo de vida Americano de los años 50 sentó las bases de la sociedad de consumo actual.

    La Obsolescencia Programada constituye una fuente del notable crecimiento que el mundo occidental ha vivido desde los años 50.

    Vivimos en una sociedad en crecimiento, cuya lógica no es crecer para satisfacer las necesidades humanas sino simplemente crecer por crecer. Crecer infinitamente con una producción sin límites. Y para justificarlo, el consumo debe crecer sin límites.

    Los tres pilares fundamentales del crecimiento ilimitado son la Obsolescencia, la Publicidad y Los Créditos.

    En esta generación nuestro papel se limita a pedir créditos para comprar cosas que no siempre necesitamos. 

    El crecimiento ilimitado no es sostenible, ya que contamos con un planeta limitado.

    La Obsolescencia Programada genera un flujo constante de residuos, que acaban en países del Tercer Mundo como Ghana, África.

    Un tratado internacional prohíbe enviar residuos electrónicos al Tercer Mundo, pero los mercaderes usan un simple truco: declararlos productos de segunda mano. Por consecuente, países como Ghana están repletos de vertederos que tapan incluso ríos, convirtiéndose en auténticos basureros del mundo.

    Si las fábricas funcionaran de modo similar a la naturaleza, la propia obsolescencia quedaría obsoleta.

    Cada vez dependemos más de objetos para nuestra identidad y autoestima. La consecuencia de esto es la pérdida de aquello que solía darnos nuestra identidad, como son las relaciones, la vida en comunidad, o los detalles más simples, muchas formas de riqueza han sido suprimidas por el consumismo.




Para más información:

El presente documental explica las bases del consumismo y las consecuencias de éste en el mundo actual.








jueves, 5 de diciembre de 2013

EFECTOS COLATERALES DE LA ACTUAL CRISIS ESPAÑOLA



La economía de España se ha basado en el último decenio en la conocida "dieta mediterránea", cuyos ingredientes principales eran el boom urbanístico, el turismo y el consumo interno, y que creaba excelentes platos minimalistas, de apariencia altamente sugestiva y precio desorbitado, pero vacíos de contenido culinario y con fecha de caducidad impresa: (2008) y que provocará en la sociedad española la implementación de nuevos hábitos socioeconómicos.





Aumento de la morosidad


El Banco de España ha reconocido que pese al repunte de principios del 2012, la morosidad sigue su tasa ascendente y los créditos impagados pueden situarse entre el 8% y el 8,5% del total debido principalmente a la morosidad de las empresas.

Este dato tiene su explicación en la concesión de créditos sin previsión y las hipotecas concedidas sin garantías suficientes, comportamiento habitual en los años del boom económico, pero también en los pésimos datos de paro que golpean diariamente nuestro país. Lógicamente ante esta situación, muchos deudores no pueden hacer frente a sus obligaciones financieras, y pierden sus viviendas.



Sustitución de la obsesión de la vivienda propia por el alquiler compartido
Estudios han demostrado que la oferta de viviendas en alquiler ha aumentado en un millón, lo que originará drásticas caídas de los precios de los inmuebles.




Déficit de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas
    Según el G-14, la profunda recesión del mercado inmobiliario, conllevó el subsiguiente endeudamiento de los ayuntamientos y Comunidades Autónomas. Así, la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor’s (S&P) calculó que el déficit de las comunidades autónomas ascendió en el 2011 al 2,1% del PIB.     En cambio, este año, las comunidades autónomas registraron hasta julio un déficit conjunto en términos de Contabilidad Nacional de 7.936 millones de euros, lo que equivalente al 0,77% del PIB. Esta cifra resulta de unos ingresos totales por importe de 81.877 millones de euros y unos gastos totales de 89.813 millones de euros. El objetivo de estabilidad marcado para las comunidades autónomas en el conjunto del ejercicio es del 1,3% del PIB.
    Al mismo tiempo, S&P considera que persiste el riesgo de crédito de la economía española, en parte debido al incremento de la morosidad.



Fin al consumismo compulsivo de la pasada década
    La pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, lo que unido a la ausencia de la cultura del ahorro doméstico provocará una severa contracción del consumo interno y el aumento del consumo de productos de segunda mano.

    La crisis se hace evidente a través de efectos tangibles, aunque puede resumirse en la reducción de los niveles de actividad económica como resultado de la contracción del consumo además de otras variables. Sin consumo no hay demanda, sin demanda no hay venta, sin venta no hay 
producción y sin producción no hay ingresos.





Desertización comercial de amplias zonas urbanas
Con la progresiva desaparición del pequeño comercio como consecuencia de la severa contracción del consumo interno. Actualmente la crisis ha destruido 40.000 comercios y avanza a un ritmo de 100 cierres de tiendas cada día. Semejante exterminio no sólo está dejando una estela considerable de paro y demás dificultades, la recesión y una planificación urbana que no ha primado los espacios comerciales están cambiando el mapa.





Progresivo deterioro de la educación pública
    Con tasas insultantes de fracaso escolar en la Educación Secundaria Obligatoria, lo que convertirá a la mayoría de los centros públicos en guetos de inmigrantes y los centros privados quedarán como refugio de la excelencia educativa y de las clases económicamente solventes. 

    
Así, según Público, la crisis habría obligado a recortar los presupuestos de Educación de las comunidades autónomas en 2011 (de quien depende más del 80% del gasto educativo) en casi 1.600 millones de euros con respecto a 2010. Por último, el redescubrimiento de la Formación Profesional (en detrimento de los estudios de Bachillerato) llevará a la drástica reducción del número de Universidades Públicas, asfixiadas por la falta de subvenciones y la reducción espectacular del número de estudiantes. 




martes, 5 de noviembre de 2013

¿CAMBIARÁ ESPAÑA SU HUSO HORARIO?



    Un nuevo debate se abre camino en la sociedad española: volver a nuestra hora correcta, en la que deberíamos estar, la de Portugal, Reino Unido, Irlanda, Marruecos y Canarias; la del meridiano de Greenwich.
    
    Después de tantas décadas, hay muchísimas personas que desconocen que estamos en un huso horario desajustado y que no nos corresponde. El horario que tenemos es el de Europa central y sin embargo la zona del meridiano de Greenwich es la natural de nuestro país, la cual coincide además con el horario solar español. El hecho de que la hora oficial esté adelantada con respecto a la hora solar provoca un desajuste en nuestros hábitos de comida, trabajo, sueño y ocio. Los españoles vamos una hora por delante del tiempo solar en invierno y dos durante el verano.

    Hasta finales del Siglo XIX, la hora oficial era diferente en cada aldea, y se determinaba por el reloj solar. Eran las doce del mediodía cuando el sol transitaba el meridiano, y este momento era diferente conforme uno se movía por el país de oriente a occidente (o al revés). Con la aparición de los ferrocarriles y la necesidad de establecer unos horarios comunes en lugares muy distantes, se inventaron los famosos husos: así se crearon veinticuatro zonas horarias: cada quince grados de longitud desde el meridiano cero o de Greenwich, se avanza una hora más (cada uno desde el polo norte hasta el polo sur), lo que coincidía con la antigua hora solar . A partir de estos cálculos, España pertenecía a la zona horaria de Reino Unido. De hecho, el meridiano cero pasa por Castellón

http://www.abc.es/sociedad/20130923/abci-nuevo-horario-espana-201309221916.html








    La situación actual se originó en la década de los cuarenta, a pesar de los desajustes que existían anteriormente. Desde 1942 España está en el huso horario equivocado. Se debe a que durante la II Guerra Mundial, Alemania intentó unificar toda la Europa ocupada bajo un mismo huso horario. Esta anomalía, junto con el pluriempleo de la posguerra, engendró el horario español actual, que impide la conciliación entre vida laboral y personal, resta cada día una hora de sueño, incide negativamente en la siniestralidad laboral, la baja productividad, el fracaso escolar, la discriminación laboral de la mujer (sobre todo si es madre), y hasta en los altos niveles de cáncer de piel de los turistas.

    La racionalización de los horarios españoles y su normalización con los de la Unión Europea pasa necesariamente por el regreso a la hora de Europa Occidental, por dormir una hora más y por dedicar una hora al almuerzo en vez de dos. Es la única manera posible para recuperar la hora y media, el 10% de nuestro tiempo despierto, casi dos semanas al año, lo que perdemos cada día para nuestra vida privada.

    En realidad, volver a la esfera horaria anglosajona y abandonar la europeísta es favorable para nosotros, ya que con la hora correcta, una menos que la actual, las mañanas no serían tan largas, no haría falta una pausa de dos horas mínimo al mediodía, y las jornadas de trabajo podrían ser más intensivas, con lo que sobre las cinco o las seis de la tarde la gente ya estaría de vuelta a sus casas. Por tanto volver a nuestro huso horario supone un ahorro total en todos los sentidos puesto que volveremos a vivir con el sol.

    Las empresas tendrían que adaptarse y ajustar sus horarios, pero esto sería un buen paso, puesto que la realidad es que el trabajador español llega más tarde a casa que los de otros países que viven en el huso horario correcto, y sin embargo su jornada laboral no empieza más tarde, todo lo contrario, con este huso horario descentrado el español es el que menos duerme de Europa, lo que afecta a la productividad, la siniestralidad laboral, el estrés, y todo lo citado anteriormente. Es cierto que no es lo único que afecta a ello ni es el único problema laboral en España, pero retrasar la hora es, al menos, quitar uno de los factores que lo perjudican y ello con un coste de 0 euros.

    Una medida tomada por el Congreso en estos meses ha sido aprobar una propuesta de la Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios en España (ARHOE) para pedir al Gobierno que estudie la posibilidad de cambiar el huso horario español y adoptar el del Reino Unido y Portugal, lo que supondría retrasar los relojes una hora. Esta propuesta incluye una serie de medidas para mejorar la conciliación laboral y familiar.


http://www.abc.es/sociedad/20130923/abci-nuevo-horario-espana-201309221916.html

http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/espana-podria-cambiar-zona-horaria-reino-unido-20130926

martes, 22 de octubre de 2013

TEORÍA DE JEVONS


La “paradoja de Jevons”, es también conocida como el efecto rebote. Se trata de un concepto económico desde el principio del capitalismo industrial.








William Stanley Jevons, en su libro “The Coal Question”, analizó las mejoras en la maquinaria de vapor desde el inicio de las manufacturas basadas en esta tecnología hasta la industrialización acelerada de su época para llegar a la siguiente conclusión: “cuando se introducen mejoras técnicas en la maquinaria que llevan a un mejor aprovechamiento de un recurso el consumo del mismo no solo disminuye sino que aumenta”. Esto ocurre porque el uso de dicho recurso, al ser mejor aprovechado, resulta más barato de modo que se extiende su consumo a sectores que antes no podían aprovecharlo por ser demasiado oneroso.




Actualmente, la paradoja de Jevons sigue siendo considerada válida para la mayoría de economistas, especialmente a lo relativo al consumo de fuentes de energía. Así se ha observado que los procesos de eficiencia energética no solo no han solucionado el problema del petróleo sino que contribuyen a agravarlo. Esto es especialmente válido para el período posterior a las “crisis del petróleo” en el cual la eficiencia en el uso de combustibles derivados del petróleo ha aumentado mucho. Esto ha provocado que el consumo de dicho recurso se incremente: con los ratios de consumo por vehículo de 1973 sería imposible que hoy existieran en el mundo más de 1.000 millones de vehículos particulares que son los que hay.


El cumplimiento estricto de la paradoja de Jevons afecta especialmente a las materias primas y tiene un impacto indudable en la evolución de los precios industriales. Ello sucede porque hoy en día no existe ya la disponibilidad de recursos del pasado de modo que, al aumentar su consumo y su velocidad de extracción provocan que las materias primas sean más escasas cada vez.


Esto no sucedía en tiempos de Jevons, puesto que entonces la velocidad de descubrimiento de nuevos yacimientos era superior a la del agotamiento de los existentes, pero esto hace años que ya no sucede. La paradoja  de Jevons es una de las bases teóricas que llevan a concluir que la mejora de la eficiencia energética por sí misma no tiene por qué resolver el problema energético si no se acompaña de medidas de ahorro real.


William Stanley Jevons ha sido probablemente uno de los personajes enigmáticos en la historia del pensamiento económico. No obstante de que sus ideas fueron originales y notables en ocasiones, no dejó tantos seguidores ni tampoco una escuela de pensamiento. Sin embargo, su corta vida estuvo llena de realizaciones y sus ideas sentaron las bases de una revolución en el pensamiento económico: la revolución marginalista. 






Más información:



sábado, 19 de octubre de 2013

DÉJATE QUERER Y DÉJATE AYUDAR

    El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres del todo el mundo y el tumor que mayor número de muertes produce en la mujer en nuestro país. Se diagnostican alrededor de 22.000 nuevos cánceres de mama al año. Si consideramos los dos sexos es el cáncer más frecuente en el mundo después del cáncer de pulmón.

    El cáncer de mama se origina en el tejido de la glándula mamaria.
    Cuando las células tumorales proceden del tejido glandular de la mama y tienen capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, hablamos de cáncer de mama.
    En el tratamiento del cáncer de mama se sigue un protocolo, es decir, un conjunto de normas y pautas establecidas en base a la experiencia científica que se tiene en el tratamiento de este tumor. Se emplean de forma generalizada en todos los hospitales, recogen las indicaciones o limitaciones del tratamiento en función de los siguientes factores:
-Edad del paciente.
-Estado general.                                                                               
-Estado hormonal (premenopausia, menopausia).
-Localización del tumor.
-Fase o estadio en la que se encuentra la enfermedad (TNM).
-Receptores hormonales del tumor.
-Grado de las células.
-Positividad para algunos factores biológicos
    Los tratamientos más frecuentemente empleados en el cáncer de mama son la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y la hormonoterapia.
   


    La SESPM junto con siete sociedades científicas de los diferentes ámbitos de actuación frente al cáncer de mama y la AECC se han unido para lanzar un mensaje común sobre la importancia de la detección precoz de esta enfermedad.
                                          






    La Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria es una sociedad conformada por cerca de mil miembros, dedicados al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la mama. La Sociedad dispone de una Fundación benéfica y cultural, de carácter particular y privado sin ánimo de lucro que se rige por sus propios Estatutos y que puede desarrollar su actividad en todo el ámbito nacional. Dentro de sus objetivos está el de fomentar el desarrollo de la enseñanza e investigación de la senología, así como facilitar y promocionar la labor de los profesionales que la ejercen.
             


    La Asociación Española Contra el Cáncer es una ONL de carácter benéfico asistencial. Integra en su seno a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas, y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.



Más información en: